Por: Tatiana Rodríguez | Dance Lab
En estos días en que los padres se ven con la responsabilidad de llevar a cabo la educación de los hijos en casa, es muy posible que se encuentren con los mismos retos que enfrentan sus maestros en el salón de clases. Los niñ@s no pueden (ni deben) estar sentados por horas realizando tareas sin parar. Incluso para los adultos es difícil y contraproducente.
Es por eso que tanto en el salón de clases, como ahora en las casas, se recomienda realizar “brain breaks”; una técnica en la que se realizan pausas cortas en intervalos regulares para darles un respiro mental. Como regla general deben mantenerse cortas, de 5 a 20 minutos máximo y tienen mejor resultado cuando integran alguna actividad física.
BENEFICIOS DE REALIZAR “BRAIN BREAKS”
Como sabemos la energía de l@s niñ@s puede ser inagotable y ese exceso de energía muchas veces quiere salir en los momentos menos oportunos. Realizar estas pausas activas les ayudarán a:
Mantener a los chic@s calmados y enfocados
Estimula la actividad física; tan necesaria para su bienestar holístico
Cuando estén indisciplinados o revoltosos, les ayuda a retomar el control, mientras se re-enfocan y consiguen claridad mental
Luego de una pausa activa, ellos se sentirán más enfocados y menos propensos a las distracciones y el despiste. De manera que estarán en un mejor estado para realizar y completar determinada actividad o tarea. Además, estas pausas les ayudan a reducir sus niveles de estrés y ansiedad, lo cual les ayuda de manera orgánica a mejorar en su desempeño académico en general.
La danza nos provee herramientas infinitas de posibilidades para intentar en este contexto. Aquí les comparto algunas ideas para sus “brain breaks”:
Realizar algún ejercicio en el que también se incorpore el uso de la imaginación y la creatividad, como los que trabajamos en las clases de ballet (¡ver video!).
Escoger alguna música apropiada para su edad, y ponerlos a bailar libremente. En cualquier momento se para la música y tienen que congelarse: FREEZE!. Trabarán también el autocontrol
¡5-4-3-2-1!: En este juego simple y divertido se realizan 5 tipos de actividades físicas en orden descendente. Por ejemplo, 5 jumping jacks, 4 saltos con piernas juntas, 3 sit-ups (abdominales), 2 saltos con una pierna y 1 palmada (aplauso). Se pueden sustituir por pasos de ballet (plié, tendu, relevé, sauté, skips, etc.) y combinarlos al azar.
En fin, el movimiento y la danza deben ser parte fundamental de nuestra salud y desarrollo pleno. Ahora más que nunca, haz una pausa y ¡MUÉVETE!
Para el artículo completo y más ideas visita: unicefkidpower.org